viernes, 7 de agosto de 2009

Con los reusltados de la encuesta ya hecha podemos ver que el color favorito de los encuestados son: el verde, el violeta y el rojo. Tambien observamos que los meses favoritos tambien esta dividido en tres: julio, septiembre y noviembre. Las comidas favoritas tambien lograron obtener tres votos diferentes: milanesas con pure, pastas y pizza. En cambio, la respuesta que tiene que ver con la familia mas especificamente con la cantidad de hermanos todos coincidieron en uno. La repuestas de las mascotas se dividio en dos: 1 y mas de 4.
Como conclusion decimos que excepto en 1 repuesta los resultados estuvieron bastante divididos.

Sitio Web: Resultados de la encuenta

viernes, 10 de julio de 2009

viernes, 3 de julio de 2009


Ver Cuba en un mapa más grande

Mapa virtual de Londres


Ver Londres en un mapa más grande

Google Maps - Italia


Ver Italia en un mapa más grande

viernes, 12 de junio de 2009

Fito Páez

Sitio Web: Fito Páez

Fito Páez es un músico y cantautor argentino de rock. También es director y guionista de cine. Ha tenido éxito tanto en Argentina como en el resto de Latinoamérica y España.Nació con el nombre de Rodolfo Páez en Rosario, el miércoles 13 de marzo de 1963. Hijo de Margarita Zulema Ávalos (pianista concertista, profesora de aritmética y álgebra) y de Rodolfo Páez (empleado de Correos).A los 14 años comenzó a tomar clases de piano en el Instituto Scarafía ubicado frente a su casa, aunque ya sabia tocar desde pequeño. Tenía un método de estudio muy particular, memoria y oído, no leía partituras, aunque su profesor siempre pensó lo contrario. Su talento comenzó a notarse muy pronto. Cuando terminaba la clase volvía presuroso a su casa para ejecutar la última lección aprendida. Su breve aprendizaje musical de casi un año, se completó con las clases particulares que dictaba la señora Aida Bertonati de Bustos, en su domicilio.Después de estar introducido unos años en el folclore, terminó con todo eso y se dedicó a hacer la música que realmente le gustaba. Llegó el rock, la influencia de Los Beatles, Deep Purple, Arco Iris, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Litto Nebbia entre otros.El primer grupo fue un trío de folclore amateur, sin nombre, que formaron con dos amigos del colegio para tocar en los actos colegiales. En esa oportunidad Páez acompañaba tocando un bombo, que el padre le había comprado durante unas vacaciones por el norte argentino.La primera banda de rock, también la formó en los recreos del colegio junto a dos compañeros. Páez sentado al piano junto a Ricardo Vilaseca y Patricio Prieto con guitarras acústicas, interpretaban temas de Sui Géneris en el patio del colegio.Con 16 años y después de un viaje a Santa Fe, donde asistió a un par de recitales de MIA (Músicos Independientes Asociados), Páez volvió con las ideas más claras de lo que quería hacer. Convocó entonces a un par de amigos del colegio y otros del barrio, para darle forma a un nuevo grupo, que llamaron Neolalia. La experiencia fue breve y solo hicieron dos presentaciones en vivo de esta banda en 1979.Más adelante forma parte de varios grupos como Sueñosia (junto a su amigo Fabián Gallardo en voz) Gno el Bizarro, Graf y Arcana. Todas ellas son experiencias cortas, algunas duraron tan sólo un ensayo de un fin de semana.En 1980 formaría Staff, la primera banda con la que pudo ganarse el respeto de los músicos de la zona. Él era el líder y compositor de casi todos los temas. Aunque el éxito de grupo era un tema llamado La travesía con autoría de Germán Risemberg, bajista del grupo y ex integrante de Neolalia. Páez cantaba y tocaba el piano eléctrico que transportaba en autobúa hasta los ensayos, ya que era prestado. El mayor logro obtenido por Staff fue ganar el primer premio del concurso de Música progresiva, que contaba entre el jurado al músico Juan Carlos Baglietto. Allí Páez logró que más de un músico se interesara en su trabajo.Más tarde le propusieron unirse a El Banquete, que por entonces era considerada la mejor banda de rock de Rosario, integrada además por Rubén Goldín, Silvina Garré, Sergio Sainz, Zappo José Aguilera y Daniel Wirzt (1959-2008). Páez comenzó a hacerse cada vez más conocido en el entorno musical.
Paralelamente a ello también formó parte del grupo
Acalanto, un conjunto de folclore de proyección en donde sobresalía el guitarrista Pichi de Benedictis.Las distintas participaciones como músico invitado fueron dándole mayor popularidad y ello terminó por provocar el final de Staff.En 1981 Juan Carlos Baglietto, que realizaba presentaciones a la par del grupo Acalanto, lo incluyó como teclista y como arreglador (junto a Goldín) en su banda. Con la cual fueron invitados a un megarecital organizado por la revista Humor en el Estadio Obras Sanitarias, en repudio a la llegada de Frank Sinatra a la Argentina. Por primera vez en la historia, bandas del interior del país se reunían a tocar en ese estadio de Buenos Aires.

Aca les dijo un video de la cancion "El amor despues del amor":

miércoles, 10 de junio de 2009

Notevagustar.


Sitio web: No te va a gustar



Integrantes
Denise Ramos: trombón
Diego Bartaburu: batería
Emiliano Brancciari: guitarra y voz
Gonzalo Castex: percusión
Guzmán Silveira: bajo
Marcel Curuchet: teclados
Martín Gil: trompeta y coros
Mauricio Ortiz: saxo tenor

Biografía
"No te va gustar" es una banda de Uruguay que ha logrado gran popularidad en los ultimos tiempos. La primera formación se remonta a 1994, cuando la mayoría de sus integrantes rondaban los 16 años. Originalmente fue un trío de rocanrol de bajo, guitarra y batería, y entre 1996 y 1997 el sonido de la banda evoluciona y se expande. Con la ampliación de percusión y vientos y la llegada de nuevos ritmos (reggae, candombe, salsa, ska), las raíces roqueras originales se ven enriquecidas y coloreadas, sin perder su predominio. Esta fusión de ritmos será en adelante el sello distintivo de la banda. Segun cuenta Moreno, el bajista, el nombre del grupo salio de casualidad, cuando iban a presentarse en un festival y aún no contaban con un título que los identifique. "Con Emiliano le pusimos un nombre que era horrible y por cábala no lo decimos. Le fuimos a decir al batero: 'tenemos el nombre', '¿y cuál es?', 'no, no te va a gustar', y nos dice '¡está buenísimo!'", y así fué como quedó. Para 1998, ya con un sonido formado y con un público atraído por la propuesta renovadora de No te va gustar, el grupo obtiene el primer puesto en los dos certámenes destinados a bandas nuevas que se realizan ese año (el III Festival de la Canción de Montevideo, y el concurso organizado por la Comisión de la Juventud de la IMM). Durante 1999 la premiada banda continua recorriendo la mayor parte de los escenarios montevideanos, incluyendo una gira por varias facultades entre marzo y mayo. A comienzos de julio No te va gustar inicia la grabación de su primer álbum, producido artísticamente por Juan Campodónico (en ese momento guitarrista de Peyote Asesino, luego integrante del proyecto Bajo Fondo Tango Club)."Sólo de noche", es el disco debut, se editó en diciembre de 1999, de forma totalmente independiente. Durante el verano del 2000 la banda realizó una extensa gira por la costa este de Uruguay, y en abril del 2000 presentó oficialmente "Sólo de noche" en la Sala Zitarrosa de Montevideo, con localidades agotadas. Luego de la presentación de su disco, el grupo continuó una gira que se extendió hasta el 2001 y que los llevó a recorrer la casi totalidad del territorio uruguayo, a llenar los principales escenarios montevideanos y a tocar con artistas extranjeros que visitaban el país, como Paralamas, Los Pericos o La Renga. Al mismo tiempo, la banda realizó sus primeras presentaciones en Buenos Aires. Durante la primera mitad del 2002, No te va gustar se concentra en el trabajo de producción y grabación de su siguiente álbum. Para ello viajan a Santiago de Chile, y con la producción artística de Mariano Pavez (uno de los productores chilenos más cotizados) graban "Este Fuerte Viento Que Sopla". El disco fue presentado el 12 de octubre de ese año en un Teatro de Verano repleto, dando inicio a una nueva gira nacional de la banda. A partir de ese momento la banda, ya consolidada como uno de los principales referentes del rock uruguayo, inicia una agenda muy intensa de shows, incluyendo un cierre de año ante más de 15.000 personas en las Canteras del Parque Rodó. 2004 comienza para el grupo con una gira por la costa argentina, compartiendo escenarios con La Zurda y con una de las bandas más fuertes del momento, la Bersuit. En febrero se presentan en Cosquín Rock, junto a Spinetta, León Gieco y Los Piojos entre otros. El 5 de marzo presentan en Montevideo su tercer disco "Auque cueste ver el sol" ante mas de 10.000 personas. Este show fue registrado para su futura edición en DVD a fines de noviembre del 2005. A fines de marzo "Auque cueste ver el sol" es editado simultáneamente en Argentina, España, Alemania, Suiza y Austria. Consecuentemente a principios de mayo se embarcan en su primer gira europea presentándose en mas de 40 ciudades como por ejemplo Munich, Hamburgo, Bremen, Berlín, Viena, Berna, Basilea, Lucerna, Barcelona y Madrid, entre otras. A finales de 2006 No Te Va Gustar sufre una baja importante: el baterista Pablo Abdala anuncia que deja la banda, seguido posteriormente por el bajista, Mateo Moreno. Unas semanas después el grupo lanza su siguiente producción titulada "Todo es tan inflamable". El disco contiene 14 canciones, fue producido artísticamente por Tito Fargo y grabado en los estudios Panda de Buenos Aires y Elefante Blanco, el estudio que NTVG armó en Montevideo. La producción cuenta con invitados de lujo como Mario Benedetti, Nico Ibarburu, Ruben Rada y Fernando Santullo, ex cantante del Peyote Asesino. El quinto trabajo se titula "El camino mas largo", un disco con 13 nuevas canciones. La producción corrió por cuenta de Matías Chávez Emiliano Brancciari, siendo grabado en Montevideo, entre mayo y agosto de 2008, y mezclado en El Abasto de Buenos Aires.

Discografia
1999 Solo de noche
2002 Este fuerte viento que sopla
2004 Aunque cueste ver el sol
2006 Todo es tan inflamable
2008 El camino mas largo

Esta es una de mis bandas favoritas, la fui a ver hace poquito al luna park y me encanctó. Tiene canciones muy lindas, aca les dejo una del último disco que personalmente me gusta mucho y se llama "Tu nombre". Espero qe les guste!

Cuando no estas yo dijo tu nombre
Me trasportas a donde nací
Una verdad guardada en un sobre
Amo saber, que cuidas de mí
Yo no se por que razón
No te digo nada a vos
Yo no se por que razón
Si somos lo mismo que seamos dos
Se que lloras si llora mi alma
Logro reír si escucho tu voz
Siempre logras que llegué la calma
Amo saber, que cuido de vos
Yo no se por que razón
No te digo nada a vos
Yo no se por que razón
Si somos lo mismo que seamos dos
Si te hacen mal juro seria capaz de matar
Yo voy a estar si vos me diste dos razones más.

Y aca un video de la cancion "Poco":

viernes, 5 de junio de 2009

Todo sobre la vela!

Sitio Web: La Vela Puerca

La Vela Puerca es una de las bandas uruguayas de rock más populares integrada por Sebastián Teysera "El Enano" (voz), Nicolás Lieutier "Mandril" (bajo), Sebastián Cebreiro "Cebolla" (voz) José Canedo "Pepe" (batería), Rafael Di Bello (guitarras), Santiago Butler (guitarras), Carlos Quijano "Coli" (saxófon) y Alejando Piccone (trompeta). Juntos conforman una banda a mi parecer muy buena con letras excelentes que defienden o apoyan un estilo de vida bohemio y la permisión de ciertas cosas inaceptadas socialmente hacen que parte de la juventud no solo uruguaya si no tambien a nivel internaconal se sientan identificados con ellos.
La discografía:
  • Deskarado (1998)
  • De bichos y flores (2001)
  • A contraluz (2004)
  • Que no se apague (2006)
  • El impulso (2007)
Una de mis canciones preferidas es clarobscuro de su tercer disco "A contraluz", les dejo la letra a continuación:
Algo oscuro te hace pensar
Y eso no corresponde.
Por el miedo te sale mal
Y el corazón se te esconde.
La rutina del no saber
Hoy es tu peor apuesta.
Sin saber como envejecer
Y un sentimiento que apesta.

Y todas las ruinas entran a brillar
Es tu sueño quien lleva los hilos.
Y llorar de nuevo ya no te hace mal
Y un dolor te mantiene ahora en vilo.

Una nube quiere escapar
De su cielo emplomado.
Y las flores quieren bailar
Sobre un suelo mojado.
Hoy el sol quiere iluminar
A este mundo en tinieblas.
Y ahora un trueno se hace escuchar
Porque perdió la paciencia.

Y las almas libres huyen para un bar
A tratar de salvar la conciencia.
Y todas las olas castigan al mar
Y ese mar se convierte en violencia.

Será culpa de todos,
no encontrar el modo pa' poder sentir
Y el que da la anestesia,
ríe con demencia y se escucha al morir.

Les dejo un video de una cancion muy conocida de esta banda





Red Hot Chili Peppers

Los Red Hot Chili Peppers es una famosísima banda californiana que nació en 1983 integrado por Anthony Kiedis (voz), Jhon Frusciante (guitarra), Michael Flea Balzary (bajo) y Chad Smith (batería). Estos cuatro integrantes formaron la banda cuando ellos estaban en la secundaria. Al comienzo solo eran Kiedis y Flea, que con la suma de otros dos amigos, Hillel Slovak y Jack Irons, conformaban "Tony Flow and the Miraculously Majestic Masters of Mayhem". La banda tenía una gran repercución y una gran popularidad dentro del barrio, pero pocos años despúes trás sufrir excesos de alcohol y drogas, uno de sus integrantes muere (Hillel slovak). El dolor que sentían sus otros compañeros hizo que se alejen de las drogas y se tomen un tiempo.
Con la muerte de Hillel Slovak, Jack Irons decide irse de la banda ya que creía que si seguía asi, moriría tambien. En cambio Kiedis y Flea continuaron llevando la banda para arriba e incorporaron en al banda a Smith y Frusciante. Así pasaron a llamarse "Red Hot Chili Peppers" La banda tuvo un gran esplendor, con una gran popularidad que los llevo al estrellato total. Pasaron muchas crisis relacionadas con las drogas, pero siempre siguieron adelante superando todas las barreras, y hasta el día de hoy siguen siendo una banda consolidada y de gran belleza poética.
Sacaron dieciocho discos, de los cuales dos (Blood Sugar Sex Magic y Californication) llevaron miles de premios.
A mi parecer es una de las mejores bandas que escuche en mi vida, debido a sus letras, melodias y a su gran armonía. A pesar de todas las crisis y peleas que pasaron siguen firmes el día de hoy, luego de 20 años, siendo una de las bandas más importantes estadounidenses.

Acá les dejo el sitio oficial de los Red Hot Chili Peppers para que puedan acceder a toda la información que a ustedes le sea de gusto.
Sitio Web: Red Hot Chili Peppers

Les recomiendo que escuchen el tema "Under the Bridge". Su contenido es muy profundo ya que Kiedis esta contando a través de una canción lo que sintió en el momento de alejarse de las drogas. El tema es muy hermoso, y su melodía transmite tranquilidad.


viernes, 29 de mayo de 2009

OtCaPeRo

Bienvenidos a nuestro Blog!!
Somos Cami, Mar, Ani e Indu del Juanb y creamos este blog para publicar en él todos nuestros trabajos.
Ojalá les guste! Saludos.